Viaje de los Sentidos
El Soungouf africano es una sémola de mijo tradicional originaria del África Occidental, heredada del saber hacer de las cocinas del Sahel. Preparada a partir de mijo perlado cuidadosamente descascarillado y tamizado, esta sémola de aroma suave y ligeramente avellanado evoca la calidez de las comidas compartidas bajo el sol africano.
Su textura fina y aireada lo convierte en una base ideal para todas tus recetas: cuscús de mijo, papilla matutina, acompañamiento de salsas o postre goloso con leche y miel.
La calidad que marca la diferencia
Este Soungouf 100 % natural se obtiene a partir de mijo cultivado en las tierras sahelianas.
Sin aditivos, sin conservantes y naturalmente sin gluten, conserva toda la riqueza aromática y la textura ligera del mijo perlado.
Fácil de preparar, se cocina al vapor o en agua y absorbe perfectamente los sabores de las salsas y condimentos que lo acompañan.
Un ingrediente esencial para redescubrir la simplicidad, la generosidad y la autenticidad de la cocina africana.
Sus ventajas de un vistazo
-
🌿 100 % natural y sin aditivos → para una alimentación más pura y auténtica.
-
⏱️ Preparación rápida y versátil → se cocina como un cuscús o una papilla.
-
🍛 Sabor dulce y avellanado → realza tanto los platos salados como los dulces.
-
🥣 Textura ligera y aireada → absorbe las salsas a la perfección.
-
🌍 Origen África Occidental → un sabor auténtico del terruño y del patrimonio culinario africano.
Cómo realzar sus platos
-
Para un plato salado: cocina el Soungouf al vapor o en un poco de agua hirviendo, luego sírvelo con una salsa de tomate picante, pescado o carne a la parrilla.
-
Para un postre o desayuno: mézclalo con leche caliente, un poco de mantequilla, miel o azúcar de caña para una papilla cremosa y reconfortante.
-
Para una comida equilibrada: acompáñalo con verduras guisadas y un chorrito de aceite vegetal.
💡 Consejo: Añade una pizca de sal y un chorrito de aceite antes de cocinar para un Soungouf aún más ligero y aromático.
Preguntas frecuentes sobre el Soungouf africano
¿Cuál es la diferencia entre el Soungouf y el cuscús clásico?
El Soungouf se elabora a partir de mijo perlado, mientras que el cuscús tradicional suele ser a base de trigo duro. Su textura es más fina y su sabor más rústico y ligeramente avellanado.
¿Cómo preparar el Soungouf africano?
Solo hay que verter la sémola en agua hirviendo o cocinarla al vapor durante unos minutos. Luego se puede degustar salado (con salsa) o dulce (con leche o miel).
¿El Soungouf contiene gluten?
No, el mijo es naturalmente sin gluten, lo que hace que el Soungouf sea accesible para personas que desean evitar esta proteína.
¿De dónde viene el Soungouf africano?
El Soungouf proviene de las regiones sahelianas de África Occidental: principalmente de Senegal, Malí, Níger y Mauritania. Es un alimento ancestral del día a día.
¿Se puede usar el Soungouf para postres?
¡Sí! Combina maravillosamente con leche, miel, mantequilla o frutos secos. Aporta un toque africano dulce y auténtico a tus recetas dulces.
Conservación
Conservar en un lugar fresco, seco y protegido de la humedad.
Origen
África Occidental